Construcciones actuales del lazo social. Liderazgo, comunicación y nuevas tecnologías
Si hay algo que una segunda modernidad – y sus crisis – ha transformado de manera radical y continua es la cuestión del lazo social, es decir, los modos por los cuales hombres y mujeres nos relacionamos en el marco de un todo social. Sin duda han entrado a tallar, en esta transformación continua, numerosos factores y condicionantes de dicho relacionamiento: modos y mecanismos de gestión económica, estructura social, pautas culturales y la revolución de las comunicaciones han contribuido, todos ellos, con su grano de arena en impulsar tales cambios.
El análisis de estos cambios y transformaciones es, precisamente, el motivo de este nuevo número, el 4to, de Tatarendy, Revista de Psicoanálisis y Cultura. Desde las páginas de este nuevo número, y a lo largo de las diversas interpretaciones que los autores han esbozado en relación a nuestro objeto de estudio y reflexión, buscamos contribuir al debate en torno a dichas transformaciones, haciéndolo en una perspectiva interdisciplinaria.
Esta interdisciplinariedad nos lleva al análisis de cuestiones varias, y todas igualmente importantes, para la comprensión de la sociedad en la cual vivimos, así como de sus profundos cambios. La cuestión del liderazgo, y los modos de ejercerlo, es una de ellas. Mas también están presentes otras de fundamental trascendencia: el capitalismo y el consumismo como fenómeno social, la individualización como epifenómeno de la segunda modernidad, el lenguaje como mecanismo operante del lazo social, la cultura y sus dinámicas y la forma de afrontar tales dinámicas en espacios concretos y etapas concretas de la vida del ser humano.
Estas cuestiones están agrupadas, a su vez y ensayando niveles de análisis y lectura, en temáticas. Hay varias de ellas en las páginas que siguen, entre las cuales destacan las de la seguridad ciudadana, los nuevos movimientos religiosos, la adolescencia y los valores de mercado. Desde ellas abordamos el análisis del lazo social y el liderazgo en la actualidad.
Todas estas temáticas hacen al tema central de este nuevo número de nuestra revista, pero de ningún modo podemos decir que la agotan. En tal sentido, el objetivo de estos trabajos reunidos en las páginas que siguen no es el de ofrecer respuestas acabadas al tema planteado, sino el de buscar instalar el debate interdisciplinario, si bien desde la matriz del psicoanálisis, acerca de estos desafíos de la modernidad. Si este debate consigue instalarse, aunque no sea más que de forma embrionaria e incipiente, consideramos que este objetivo está plenamente alcanzado.
Año 2013
Leé y descargá con un click en los títulos
- Índice
- Prólogo
- Lazos sociales, ideales y valores del mercado
- Las transformaciones sociales, culturales y subjetivas en tiempos de la virtualidad real
- Lazo social y liderazgo en las comunidades eclesiales neopentecostales. Una aproximación desde la psicología de masas
- El lenguaje, elemento de lazo social e identidad
- El presente del adolescente
- Quieres un nuevo amo… ¿lo tendrás? Ensayo de interpretación política a la luz de los Cuatro Discursos de Jacques Lacan
- Japay. Despertemos