Viernes 30 de septiembre, a las 20 hs, es la cita para asistir al conversatorio sobre Psicoanálisis y Modernidad, con comentarios sobre un diálogo epistolar entre Zygmunt Bauman y Gustavo Dessal. El mismo se llevará a cabo en el Ateneo Paraguayo, sito en Ntra. Sra. de la Asunción 832 c/ Humaitá.
Genaro Riera Hunter, Pablo Chávez -ambos psicoanalistas- y Guillermo Rojas –teólogo pastoralista – comentarán el texto “Libertad y seguridad: un caso de Hassliebe” de Zygmut Bauman, texto que se debe, entre otros, a la correspondencia electrónica entre éste último y el psicoanalista Gustavo Dessal.
En “Libertad y seguridad» Bauman sostiene que «la mayor parte del tiempo sufrimos, y todo el tiempo nos acosa el temor al posible sufrimiento ocasionado por las permanentes amenazas que sobrevuelan nuestro bienestar». «Hay tres causas de las que tememos que descienda el sufrimiento: la supremacía de la naturaleza, la fragilidad de nuestro cuerpo—de manera más precisa, dado que creemos mucho más en la posibilidad de reformar y mejorar las relaciones humanas que en la de sojuzgar a la naturaleza y poner fin a las flaquezas del cuerpo humano— «la insuficiencia de las normas que regulan los vínculos recíprocos» entre los seres humanos «en la familia, el Estado y la sociedad», sigue diciendo.
Así, «puesto que el sufrimiento o el horror al sufrimiento son una compañía permanente en la vida, a nadie debe asombrar que el «proceso de la civilización» se enfoque en localizar y obturar esas tres fuentes de la infelicidad humana”, sostiene.
Recordemos que “Libertad y seguridad: un caso de Hassliebe” es una conferencia magistral realizada dentro del ciclo “In me, the paradox of liberty”, realizada el 3 de mayo del 2013 en la ciudad de Amstedam. El texto explora los límites del proyecto de la modernidad en hacer frente al sufrimiento, citando explícitamente para ello a Sigmund Freud, y caracterizando a la relación de la civilización con sus ideales, como un caso de Hassliebe, es decir, una relación de amor-odio.