Presentan diversidad de géneros y de expresiones literarias en Revista del Ateneo Paraguayo

El próximo viernes 31 de julio, a las 20:00 hs, se presentará el Número 3, volumen 4 de la Revista del Ateneo Paraguayo, en el local del Ateneo Paraguayo, sito en Nuestra Señora de la Asunción 820 esq. Humaitá.

LA REVISTA

revistaateneoSin las letras, muchas ideas, quizás, no nos atreveríamos a expresar. Tantas cosas no se hablan cuando estamos sometidos al Ideal del Yo, a figuras ideales que aprisionan la libertad del pensamiento y ahogan la osadía de la expresión.

Por eso, reconocemos sentimientos y tenemos confianza en aproximarnos y en aceptarnos con mayor facilidad cuando leemos poemas, cuentos, ensayos, obras de teatro, pues el desencadenamiento del afecto y el goce que acompaña, corresponden al alivio que descarga. Es una excitación que nos da un sentimiento de existencia. Nos da confianza para tomaren serio nuestros sentimientos.

De ahí la importancia de una revista que expone una diversidad de géneros y de expresiones literarias, que brinda informaciones valiosas, a la vez que reivindica la reflexión crítica, el debate intelectual, y la investigación.

Toda revista se arropa con el deseo tácito de seducir al lector con la verdad que cada escritor o escritora expone en sus páginas, por lo que es siempre un desafío el interés, que pueda despertar o mantener en los que la lean.

ESCRIBEN

En este número escriben Pedro Gamarra Doldán, Gloria Marecos, Guillermo Rojas Brítez, Laura Sánchez, Susana Aspitia, Teresa Villagra de Rojas y Genaro Riera Hunter.

Asimismo, Maricruz Mendez Vall, Carla Guillén Balmelli, Rubén Fernández Chavarri, Gustavo Rojas Vía, José Caballero, Alfredo Modesto y Rubén Fernández Chavarri.

PRESENTAN

Genaro Riera, psicoanalista y escritor junto a Rocío Mazzoleni, experta en educación y lengua inglesa, y Ramón Corvalán, psicólogo y educador tendrán a su cargo la presentación de la revista.

BOSQUE CULTURAL

La actividad se enmarca en los encuentros del Bosque Cultural, espacio donde el debate cultural tiene lugar el último viernes de cada mes. El Bosque nació desde el deseo de congregar a artistas, escritores y público en general, en torno a temas nacionales de nuestra cultura, que marcan la identidad y la idiosincrasia paraguaya; y haciendo que el discurso psicoanalítico ocupe un lugar de interlocutor posible.

Los encuentros del Bosque Cultural están organizados por la Asociación Ágape Psicoanalítico Paraguayo desde hace 7 años y cuentan con el apoyo del Ateneo Paraguayo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s